miércoles, 19 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
Reflejo
Entre el agua vemos todos nuestro reflejo. Intentamos reconocernos, encontrar algo en nosotros que nos identifique como individuos.
Vislumbramos entre todos esos otros un yo que destaque de los otros seres, que rosados o no, intentan buscar lo mismo que nosotros, algunos ya pasaron la etapa de buscar ese reflejo y, encontraron entre esa agua, "su yo" que los refleje.
Otros sin embargo se pierden entre el agua, y no encuentran comfort en alejarse un poco, y ver bien que, cuanto y como son realmente.
Estos seres son solo cartas en este juego que gobierna una reina -vida -y así, siendo simples cartas son felices, unos tras otros, todos iguales. Pero a fin de cuentas... si existe un grupo diferente entre un grupo de iguales, ¿no hace iguales a ese grupo diferente el hecho de ser diferentes y suponer que hay otros diferentes en el mundo?.
Al final cada quién debe buscar -y ojalá encontrar -su reflejo, y, sin dejar de lado su propia individualidad ser y hacer como yo quiera, ahora, si quiero ser igual al resto y dejarme embelezar por ideas completamente ajenas a las mías, ahí es mi problema.
Al igual que el flamenco, cada quien busca su propio reflejo, y alimento entre el agua.
Vislumbramos entre todos esos otros un yo que destaque de los otros seres, que rosados o no, intentan buscar lo mismo que nosotros, algunos ya pasaron la etapa de buscar ese reflejo y, encontraron entre esa agua, "su yo" que los refleje.
Otros sin embargo se pierden entre el agua, y no encuentran comfort en alejarse un poco, y ver bien que, cuanto y como son realmente.
Estos seres son solo cartas en este juego que gobierna una reina -vida -y así, siendo simples cartas son felices, unos tras otros, todos iguales. Pero a fin de cuentas... si existe un grupo diferente entre un grupo de iguales, ¿no hace iguales a ese grupo diferente el hecho de ser diferentes y suponer que hay otros diferentes en el mundo?.
Al final cada quién debe buscar -y ojalá encontrar -su reflejo, y, sin dejar de lado su propia individualidad ser y hacer como yo quiera, ahora, si quiero ser igual al resto y dejarme embelezar por ideas completamente ajenas a las mías, ahí es mi problema.
Al igual que el flamenco, cada quien busca su propio reflejo, y alimento entre el agua.
jueves, 6 de octubre de 2011
Conversando con: Pepsis Chilensis
*Hola
-Hola.
*¿Que haces?
-Vuelo.
*¿Es lo único que haces?.
-No, también como.
*A mi me gustan las papas fritas.
-A mi me gusta comer arañas.
*Creo que he tragado un par de moscas, tal vez incluso me habré comido algunas hormigas. ¿Pero que tal son las arañas?.
-Tienen un sabor no amargo ni salado. Es como probar algo muy rico.
*¿Sabrán a algodón de azúcar?
-¿Qué es azúcar?.
-¿Qué es algodón?.
*Es algo dulce. Algo con buen sabor.
-¿Qué es azúcar?.
-¿Quién eres tu?.
*Soy Daniel, tengo 23 años. Soy Chileno.
-¿Que es Daniel?.
-¿Qué es 23?.
-¿Qué son los años?.
-¿Que es Chileno?.
*Creo que esta conversación empezó mal.
-¿Qué es creer?.
-¿Qué es conversación?.
-¿Qué es empezó?.
-¿Qué es mal?.
*Creo que por algo las avispas no hablan.
-¿Que es avispa?.
*Tu eres una avispa.
-¿Qué es tu?.
*¿Qué sentido tiene hablar con una avispa?.
-¿Qué es sentido?.
*No lo se. Creo que lo perdí hace tiempo.
-¿Qué es el tiempo?.
*No tengo idea.
¿Qué son las ideas?.
* Pensamientos con coherencia.
-¿Soy una coherencia?.
-¿Soy pensamientos?.
*Quién soy yo para decir lo coherente. ¿Quién eres tu para aceptar lo que digo?.
-¿Quién es yo?.
*Yo aún me lo pregunto.
-¿Qué es aún?.
*Aún es como yo.
-¿Y que es yo?.
*Yo no lo sé.
-Adiós.
-(¿Qué es adiós?).
-(¿Qué es qué?)
-Hola.
*¿Que haces?
-Vuelo.
*¿Es lo único que haces?.
-No, también como.
*A mi me gustan las papas fritas.
-A mi me gusta comer arañas.
*Creo que he tragado un par de moscas, tal vez incluso me habré comido algunas hormigas. ¿Pero que tal son las arañas?.
-Tienen un sabor no amargo ni salado. Es como probar algo muy rico.
*¿Sabrán a algodón de azúcar?
-¿Qué es azúcar?.
-¿Qué es algodón?.
*Es algo dulce. Algo con buen sabor.
-¿Qué es azúcar?.
-¿Quién eres tu?.
*Soy Daniel, tengo 23 años. Soy Chileno.
-¿Que es Daniel?.
-¿Qué es 23?.
-¿Qué son los años?.
-¿Que es Chileno?.
*Creo que esta conversación empezó mal.
-¿Qué es creer?.
-¿Qué es conversación?.
-¿Qué es empezó?.
-¿Qué es mal?.
*Creo que por algo las avispas no hablan.
-¿Que es avispa?.
*Tu eres una avispa.
-¿Qué es tu?.
*¿Qué sentido tiene hablar con una avispa?.
-¿Qué es sentido?.
*No lo se. Creo que lo perdí hace tiempo.
-¿Qué es el tiempo?.
*No tengo idea.
¿Qué son las ideas?.
* Pensamientos con coherencia.
-¿Soy una coherencia?.
-¿Soy pensamientos?.
*Quién soy yo para decir lo coherente. ¿Quién eres tu para aceptar lo que digo?.
-¿Quién es yo?.
*Yo aún me lo pregunto.
-¿Qué es aún?.
*Aún es como yo.
-¿Y que es yo?.
*Yo no lo sé.
-Adiós.
-(¿Qué es adiós?).
-(¿Qué es qué?)
martes, 4 de octubre de 2011
Das religion ist opium fürs volk
En una discusión que tuve con mi madre años atrás, me dieron el mejor argumento para justificar el creer o no creer en Dios y sus divinidades.
La gente necesita algo en que creer.
Y es mucho más fácil creer algo que te dicen que es una verdad absoluta a cuestionarse las cosas y creer por uno mismo lo que "el yo" quiere creer.
Ninguna verdad es absoluta, nadie sabe del todo... todo. La gente y los tiempos cambian constantemente, pero me parece que algo que siempre te diga lo que es bueno, malo, moral o inmoral, y que además solo admita una verdad (la suya) como cierta no puede ser bueno.
La religión no es lo único que tiene esta característica, la política, la economía, la historia, y absolutamente todo extremo es malo. Nada ni nadie tiene las verdades de la vida, usted intente buscar por su cuenta las suyas.
domingo, 2 de octubre de 2011
Libre de una buena vez
¡Oh tomate viajero!, ¿Cuando has de recorrer el mundo entero?.
¿Quién hubiera pensado que el comunismo que predicabas, sería tu vil quimera?. Viviste como fuiste.
Aventurero.
Fuerte, fresco, rojo y duro.
Lástima que en tu aventura una piedra se haya cruzado mientras caías al suelo y quedabas olvidado.
Hoy tu eres recordado, oh tomate enamorado. Si vivieras nuevamente. ¿Morirías destrozado?.
¿Quién hubiera pensado que el comunismo que predicabas, sería tu vil quimera?. Viviste como fuiste.
Aventurero.
Fuerte, fresco, rojo y duro.
Lástima que en tu aventura una piedra se haya cruzado mientras caías al suelo y quedabas olvidado.
Hoy tu eres recordado, oh tomate enamorado. Si vivieras nuevamente. ¿Morirías destrozado?.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Ocaso

ver la belleza en los ojos fríos
de una vida que se escapó.
Creemos ver belleza en cosas evidentes,
que no implican más que un consenso común
con respecto a otras personas
que por métodos de crianza semejantes,
hacen de algo una ley universal.
Belleza hay en todos lados, todo depende del cristal con que se mire.
La sangre no es menos roja
por haber sido derramada en vano.
lunes, 12 de septiembre de 2011
Primera foto
![]() |
Parque Quinta Normal. Antiguo Invernadero. |
Resulta bello lo abandonado de algunos lugares.
Este antiguo templo de la botánica hoy en desuso se transforma en una bella pieza de arquitectura en decadencia.
Es hermoso como un lugar abandonado y vacío puede ser tan simple y tan bello al mismo tiempo.
¿Se imaginan como habrá sido antes?. La gente pasar, los niños revolotear entre tanto verde.
Señoras burguesas caminando entre los adoquines como si nunca hubiera un mañana mejor al que vivían.
Lástima que todo cambie... bienvenida
He dicho :3
Usaré este blog para poner material audiovisual creado por mi... aquí va el primero.
A ratos pondré una historia con la foto, el dibujo, y/o video.
Inicio
Este será simplemente un lugar sobre algunas cosas... un "lado b para mi lado b". A ver si esto de alguna forma logra ser algo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)